Fecha límite de admisión: 30 de septiembre de 2021 a las 23.59 horas.
A. NORMAS GENERALES
1. Sólo se aceptarán resúmenes originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros congresos.
2. Indicar en negrita el nombre del autor que vaya a presentar la comunicación.
3. Al menos el autor que presente la comunicación deberá estar inscrito en el congreso antes del 11 octubre de 2021.
4. No se admitirán cambios en las comunicaciones después del 30 de septiembre de 2021 a las 23.59 horas.
5. El nombre del autor y co-autores deberá aparecer con los dos apellidos precediendo al nombre. El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de comunicaciones, así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos.
6. El envío del resumen de comunicación presupone la aceptación íntegra de estos criterios. El resultado de la evaluación de las Comunicaciones por parte del Comité de Programa será inapelable. La Organización rechazará las comunicaciones que no se adapten a las normas expuestas.
7. Todas las notificaciones se realizarán vía web / e-mail por lo que será requisito indispensable indicar claramente la dirección de correo electrónico y teléfono de contacto (Móvil) de la persona que presente y/o defienda la comunicación.
8. La aceptación o rechazo de las comunicaciones se notificará por e-mail a los autores.. Las normas de presentación y detalles de planificación serán incluidas en dicho envío y envíos siguientes.
9. Solo se admitirán resúmenes con la temática establecida en la normativa de comunicaciones.
10. No se admitirán resúmenes con “declaración de intenciones” sobre futuros trabajos o que constituyan meras opiniones de los autores.
11.Es necesario incluir al menos 3 referencias bibliográficas,
12. Serán defendidas todas las comunicaciones de cada modalidad seleccionadas por el Comité de Programa.
13. En caso de que el trabajo haya sido financiado / becado, debe hacerse constar al final del resumen.
14. Aquellos trabajos que no sean defendidos no obtendrán certificación de presentación de comunicaciones.
15. La presentación de comunicación/es a las VIII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida implica que el autor cede en exclusiva a Edad&Vida los derechos de explotación sobre dichas comunicaciones, concretamente, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública, por el tiempo máximo de duración establecido por Ley, y para todo el mundo.
La presentación de la comunicación/es al Congreso implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes Normas.
B. CONTENIDO Y FORMATO DE LOS TRABAJOS
1. Los resúmenes deberán constar de:
AUTOR/ES: Autor responsable (presentador/defensor) del Caso Clínico y co- autores.
TÍTULO: conciso, máximo 2 líneas. En Minúscula (no se admitirán títulos en mayúscula), sin abreviaturas.
CONTENIDO
1. Las Comunicaciones deberán contener en su estructura:
2. El texto deberá tener un máximo de 500 palabras. No se dejarán líneas en blanco entre párrafos. La bibliografía no se incluye en este máximo de palabras.
3. Es indispensable indicar especialidad, cargo actual, centro de trabajo y localidad.
4. En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan.
5. Con tal de garantizar el anonimato durante el proceso de evaluación, está prohibido indicar el lugar de procedencia, centro de salud, etc. en ninguna parte del texto de la comunicación o caso clínico. La inclusión de esta información puede ser motivo de rechazo del trabajo.
6. Se debe evitar el uso de nombres comerciales de fármacos, de productos sanitarios, o de suplementos nutricionales, recomendándose el uso de nombres genéricos; también debe evitarse la utilización de nombres comerciales de productos o servicios vinculados al ámbito de final de vida.
7. Revisar cuidadosamente el trabajo antes de enviarlo, ya que una vez que finalice el plazo de evaluación de los trabajos no se permiten cambios en el orden de los autores ni modificaciones en los mismos.
C. ÁREAS DE COMPETENCIA
1. Las comunicaciones serán agrupadas en áreas de competencias para su evaluación y programación.
2. Al enviar el resumen los autores deberán indicar el ÁREA DE COMPETENCIA a la que se presenta la comunicación. Preste especial atención a elegir el área correcta porque determinará su área temática en las sesiones del Congreso. No podrá modificarse después del 30 de septiembre de 2021.
3. El Comité de Programa intentará respetar la elección de los autores en cuanto a su asignación a un área en particular, pero se reserva el derecho de alterar la asignación con el fin de lograr un programa científico equilibrado.
Las áreas de competencias son las siguientes:
D. PROCEDIMIENTOS DE PRESENTACIÓN
Los resúmenes se enviarán vía web a través de la página http://www.congresoedadyvida.com, siguiendo las normas expuestas.
Para cualquier duda relacionada con el envío de comunicaciones a través de la página Web, póngase en contacto con la Secretaría Técnica preferiblemente por correo electrónico a la siguiente dirección comunicaciones@congresoedadyvida.com indicando en el asunto “Información Comunicaciones VIII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida”.
No se aceptarán resúmenes por fax ni por correo postal.
La Secretaría enviará siempre acuse de recibo de la comunicación indicando el nº de referencia asignado a cada trabajo.
E. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES PÓSTERS
1. Tiempo de presentación: 3 minutos
2. Presentación: sistema informático PowerPoint PC. Será indispensable utilizar la Plantilla Oficial de presentaciones PowerPoint del Congreso.
3.El área habilitada para la defensa de comunicaciones será accesible durante todo el congreso